


BanEcuador: Liderando el cambio hacia las finanzas sostenibles

¿En qué te beneficia la aplicación de SARAS?

BanEcuador impulsa la iniciativa de brindar créditos libres de deforestación


Francisco Miño Ron Presidente del Directorio
En BanEcuador reafirmamos nuestro compromiso con las finanzas sostenibles, ofreciendo soluciones financieras responsables que promueven el desarrollo económico, social y ambiental del Ecuador.
Por ello, hemos diseñado una estrategia alineada con los objetivos del Acuerdo de París y el Compromiso Global 2030-2050. Estas metas específicas orientan nuestras inversiones hacia prácticas responsables y sostenibles, siempre pensando en el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
¿Por qué centrarnos en la agricultura, especialmenteen la agricultura familiar campesina?
Porque constituye la columna vertebral de la economía ecuatoriana. Este sector es el mayor generador de empleo, dinamiza la economía local y sustenta a miles de familias. Reconociendo su importancia estratégica, hemos definido tres pilares fundamentales para guiar la transformación de BanEcuador hacia un modelo sostenible:

Gobernanza Corporativa: Promovemos una gestión transparente, basada en la sostenibilidad, donde cada decisión tiene un impacto duradero. Nuestro enfoque está en garantizar procesos ágiles y soluciones inmediatas que beneficien directamente a nuestros clientes.

Renovación Tecnológica: La modernización de nuestras operaciones es clave para incrementar la eficiencia, adaptarnos rápidamente a las demandas del mercado y ofrecer un servicio ágil y efectivo.

Inversión en Proyectos Sostenibles: Evaluamos cada iniciativa bajo criterios estrictos de sostenibilidad, minimizando riesgos y asegurando operaciones responsables. Como la única banca pública de primer piso en el país, asumimos la responsabilidad de apoyar proyectos que promuevan el desarrollo económico y social, en especial aquellos que no cuentan con el respaldo de la banca tradicional.
En BanEcuador, comprendemos el rol fundamental de la banca pública como intermediaria financiera y promotora del desarrollo sostenible. Para nosotros, las finanzas sostenibles no son solo un objetivo, sino una realidad que impulsamos con determinación cada día.
Cada acción, decisión y esfuerzo nos acerca a construir un Ecuador más equitativo, más verde y más próspero. Este es nuestro compromiso: ser agentes de cambio hacia un futuro sostenible que beneficie a todos los ecuatorianos.


Como un compromiso en la lucha contra el cambio climático, la reducción de las inequidades sociales y la respuesta a los nuevos desafíos por un desarrollo inclusivo en el país, BanEcuador está reforzando sus políticas de operación y gobernanza integrando criterios de sostenibilidad financiera, social y ambiental.
Este compromiso incorpora identificar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de los proyectos financiados; así como el desarrollo de productos y servicios con incentivos ambientales y otros que promueven la inclusión social, facilitando el acceso al financiamiento a las mujeres y otros colectivos altamente vulnerables a impactos provocados por el clima, condiciones del mercado y crisis económicas.
Compromiso con el futuro
Ecuador, con su riqueza natural inigualable, es uno de los 17 países más megadiversos del planeta. Desde los majestuosos Andes hasta la exuberante Amazonía y las icónicas Islas Galápagos, nuestro país alberga una biodiversidad única que lo convierte en un tesoro global. Ésta abundancia de vida no solo es un orgullo nacional, sino también un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva: cuidar y proteger esta joya del planeta.
BanEcuador, consciente de los retos actuales como el cambio climático, la desigualdad social y la transformación tecnológica, ha asumido el compromiso de promover soluciones innovadoras y sostenibles. A través de su programa de Transformación Verde, Digital e Inclusiva, el Banco reafirma su visión de ser un agente de cambio que empodera a sus clientes mientras protege la naturaleza y respeta las comunidades que dependen de ella.
Ejes estratégicos
Finanzas sostenibles:

Se abordarán los marcos de regulación internacional y nacional, así como los instrumentos financieros que faciliten la financiación de proyectos sostenibles, incentivando inversiones responsables que contribuyan con el desarrollo económico y social de los agronegocios y agricultura familiar en el país.
Producción Sostenible:

Este eje aborda la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que promuevan la reducción del impacto ambiental y social, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad económica y el bienestar social de las comunidades rurales.
Enfoque inclusivo para la sostenibilidad:

Resaltamos la importancia de incluir a todas las partes interesadas y a la población identificada con los enfoques de igualdad en el proceso de transición hacia prácticas sostenibles, asegurando que tanto emprendedores, pequeños agricultores, asociaciones así como medianos productores tengan acceso a los recursos, conocimientos y financiamiento necesarios.
Innovación para la sostenibilidad:

Se enfoca en la adopción de tecnologías y métodos innovadores que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los agronegocios, promoviendo soluciones creativas y disruptivas que impulsen el desarrollo sostenible del sector agrícola.
Política pública para la producción sostenible y desarrollo rural inclusivo:

Se enfoca en la adopción de tecnologías y métodos innovadores que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los agronegocios, promoviendo soluciones creativas y disruptivas que impulsen el desarrollo sostenible del sector agrícola.
Mano de la Mano: Oportunidades de Inversión Territoriales:

Objetivo: presentar oportunidades territoriales de inversión en el sector agropecuario, con el fin de destacar las potencialidades locales, mostrando cómo estas oportunidades pueden contribuir al desarrollo económico sostenible y a la mejora de los sistemas agroalimentarios en el Ecuador.
Modalidad: Conversatorio entre representantes de la cooperación y representantes provinciales
Blog

BanEcuador participa de reunión técnica con delegados de la división de América del Sur de Cooperación Japonesa-JICA
Francisco Miño Ron, presidente del Directorio de BanEcuador, lideró la reunión con la delegación de la división de América del Sur de cooperación JICA, para

BANECUADOR Y RIKOLTO AVANZAN EN EL ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA PRODUCTORES DE CACAO Y CAFÉ
BanEcuador y Rikolto, a través del proyecto CREA, continúan definiendo la hoja de ruta para facilitar el acceso a financiamiento a productores de cacao y

BANECUADOR Y ALIDE INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS SOBRE SOSTENIBILIDAD
BanEcuador y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), mantuvieron una reunión de trabajo para intercambiar experiencias sobre gobernanza y sostenibilidad entre

Estrechando lazos con el Banco Mundial
Nos reunimos con el Banco Mundial para explorar oportunidades de cooperación técnica y financiamiento que impulsen sistemas agroalimentarios sostenibles en el país. Además, les presentamos
BanEcuador participa en el Foro de Inversiones FAO en Roma: Impulsando la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
BanEcuador se unió a la comunidad internacional en el Foro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en

¡Avanzando hacia un futuro más sostenible!
BanEcuador y el Inter-American Development Bank, se han unido para construir una hoja de ruta que impulse el financiamiento sostenible en Ecuador. Durante nuestra reunión,